
Lil Mayer (nunca me quedño claro si era Rel, real o lil y buscando su nombre en la web sólo acrecentó mis dudas), nieta del hombre que rige los destinos de la ciudad/cúpula, es la encargada de investigar las revueltas de los otrotra obedientes cyborgs secundada por un desmemoriado y aparentemente poco eficiente compañero llamado Vincent Law, a quien ella considera un tanto pusilánime. Vincet, a diferencia de Lil, no es originario de la cúpula y por lo tanto, al ser un extranjero, debe hacer méritos para convertirse en ciudadano, y, mientras no lo sea, sufrirá en carne propia los rigores de la paranoia y la xenofobia tan propias del mundo post 9/11. Víctima de un extraño ataque por parte del Proxy, Lil comenzará a cuestionar lo que ella percibe como realidad y se enfrascará en un delirante viaje en búsqueda de la verdad que pondrá a prueba los límites de su cordura. ¿Puedes aceptar la verdad de este mundo? ¿ Estás dispuesto a pagar el precio de conocer la realidad y sobre todo, de saber que lo

Tenemos entonces dos personajes: uno que busca la verdad y otro que la evade, que se ven unidos por las circunstancias y una gran conspiración orquestada desde las sombras para evitar que los secretos que rodean al Proxy y al futuro de la civilización salgan a la luz. Junto a las figuras de Vincent y Lil, resaltan Raul Creed y Pino. El primero es una alta autoridad gubernamental que, en el superficie, parece un ser de frialdad inalterable aún cuando pierde trágicamente a su esposa y bebé en un ataque relacionado con los proxys( Me recuerda al Clérigo de Equilibrium a veces) Raul es una suerte de caja de pandora emocional que pasa de la completa obediencia a la total entropía siendo un conmovedor ejemplo de los desgarradores efectos del dolor sobre el alma humana; la segunda es una adorable androide de compañía que estaba al servicio de Creed y con quien tenía una relación de padre e hija que se ve malograda al ser afectada por el virus Cogito, lo cual la fuerza a huir, encontrando en Vincent un compañero de ruta y protector. Por otro lado tenemos a Dedalus, un joven y brillante científico relacionado con los proxys que tiene una obsesión casi enfermiza por Lil y al abuelo de ésta, un ser casi deshumanizado en virtud de su búsqueda de Dios.
Pino y Vincent se convierten en fugitivos y la pequeña androide comienza a experimentar el mundo de las emociones al tomar conciencia de su propia existencia, (entender qué es el amor, qué es la muerta, la amistad, etc) siendo finalmente el personaje más sabio y entrañable. Pino, en su inocencia nos muestra qué significa realmente ser persona y la importancia de jamás perder la capacidad de asombro. Es ella quien logra generar los momentos más emotivos y esperanzadores de esta críptica aventura que tiene pasajes densos y pantanosos, pero que no deja de mostrar ciertos destellos de humor y n

Bajo la premisa de ser un animé adulto, con estética dark y centrada en planteamientos filosóficos varios, Ergo Proxy se diluye… zigzaguea entre dudas existenciales y ontológicas varias, dando poco espacio al espectador para procesar la información…muchos dicen que es una serie lenta, mas yo diría que su ritmo es “reflexivo”, pues sería imposible desarrollar la trama más rápido tratando tantos aspectos como los que pretende abarcar y , tomando en cuenta lo anterior, creo que le faltaron algunos capítulos para lograr redondear la obra. … ¿ me explico o no? Lo que trato de decir en buen Chileno es que “Ergo Proxy” da más vueltas que peo de culebra, pero no por eso es malo. Es más, es un muy buen animé… gran diseño de personajes y de androides,- me gustaron mucho los entourages ( muy a lo “ yo-robot/viaje de Shishiro”… grandes Iggy y Kristova!!)- buena música tanto incidental como opening y ending( Kiri de Monoral y Android Paranoid de Radiohead), buena línea argumental aunque su desarrollo es algo accidentado : demasiados datos anexos que distraen la atención y confunden bastante, diálogos supuestamente profundos que finalmente no conducen a nada y problemas en la dosificación de la información, pues en ciertos casos no explican nada de nada y en otros capítulos

En síntesis “Ergo Proxy” cumple a cabalidad con los parámetros de la serie de ciencia ficción madura y ligeramente intelectual orientada a un público más adulto y ahí radica su problema: su concepto no es nuevo y se toma demasiado en serio, quien ya haya visto suficientes animés de este tipo no se encontrará con mayores sorpresas….Es un animé de estética cool y minimalista, entretenido y pausado, pero predecible porque sigue al pie de la letra las reglas de subgénero, a pesar de lo cual es muy recomendable.