lunes, 30 de julio de 2007

Ogareff v/s Strogoff


Cuando leí "Miguel Strogoff" hace unos siete años me ví enfrentada a la disyuntiva de optar entre un resumen de 80 páginas con letra liliputiense o la versión de 300 páginas...y coo mi condición de nerd lo demandaba, elegí nesta última que, que, obviando algunas tediosas descripciones ( claro que frente a Zolá o Dostowiesky parecen meras reseñas), es muy buena. Don Julito sabía como manejar los tiempos y dar emoción al relato, claro que sin duda los responsables directos de ésto son los villanos. En este caso me refiero al ultra mega bacán cabronísimo Iván Ogareff, un tipo tan malo que que hasta el mismo diablo tendría reparos para acogerlo en su reino. Pero Ogareff era rebelde porque el mundo lo hizo así, porque nadie comprendió sus afanes de poder y por eso fue desterrado a Siberia, la gélida tierra donde yace el cadáver de la madre de Hyoga.


Iván Ogareff es la generatriz de la acción en esta obra de Verne; es por él y sólo por él (por su astucia, sadismo, crueldad y carácter maquiavelo) que el valiente correo del zar tiene que cruzar toda Rusia haciendo gala de tantas virtudes que llegan a dar arcadas. Y es que, a diferencia de Ogareff, Strogoff es tan virtuoso, noble y bueno que no parece humano... en él no hay dualidades...parece una heroína de teleserie mexicana vieja ¡ Por Dios! Gente tan buena es insufribe, no por el hecho de que una vil pecadora como yo no tenga fe en el ser humano, es sólo que Miguel, con su enfermizo con su enfermizo sentido del deber y su complejo de mártir es, dentro de su humildad, demasiado pedante, porque nadie me quita de la cabeza que una vez cumplida su misión tuvo que ir al hospital para que no se le reventara el tórax de lo henchido que de orgullo que estaba...je..^_^Perdón, parece que me he extralimitado...=P ¿No se nota que simpatizo con los villanos?


El punto es que los malos, aunque sufren más al final, lo pasan mejor durante la mayor parte del tiempo y lo comido y lo bailado nadie se los puede quitar...Ni siquiera el blondo y corpulento Miguelito con su cuchillo para cazar osos.

jueves, 26 de julio de 2007

Piqueros en la Estigia

Advertencia: Este ensayo lo escribí para el curso de historia constitucional cuyo profesor tiene una línea de pensamiento bastante cercana a la UDI (lo vi en una revista de la fundación Jaime Guzman, pero es un tipo genial ^_^ y ahora es mi gran quesote!... soy una chupamedias), así que la postura está algo exaltada, pues, en principio soy tanto patidaria de la eutanasia como del aborto , pero sólo en casos extremos (o sea, uno debe hacerse responsable de sus actos y si el tener un bebé te podría provocar la muerte o fuiste horriblemente violada, recién podría pensarse en la posibilidad de abortar...) . Creo que en ambos temas deben analizarse caso a caso.


Ahh... a todo esto, la idea del ensayo era tomar un derecho fundamental consagrado en la constitución... y bueno, vean lo que resultó de un litro de café y tres horas seguidas de tollo desesperado. =)

Piqueros en la Estigia o la relativización del derecho a la muerte

La muerte es la única certeza que tenemos en la vida y paradójicamente es a su vez una de nuestras mayores fuentes de incertidumbre, pues nunca sabemos cuándo acontecerá. Pero con los avances de hoy y la proliferación y relativización de una gran cantidad de nuevos derechos humanos esta situación se ha tornado diferente: el derecho a la vida supone el derecho, a su vez, a la muerte, es decir, la facultad de disponer del fin de nuestra existencia. ¿Es esto descabellado? ¿Va contra los designios de la naturaleza?

Años atrás los hilos de las parcas eran como cuerdas de titanio, pero ahora se han convertido en hilachas de nylon. Si bien el concepto del bien morir o morir con dignidad no es un producto de nuestra sociedad moderna, es actualmente cuando se ha hecho más patente debido a la utilización de métodos sistematizados, higiénicos y supuestamente indoloros. Sin embargo, ya era practicado siglos atrás por un variopinto grupo de culturas que comprendía desde olvidadas etnias indígenas hasta refinadas civilizaciones como, por ejemplo, la japonesa : Los samuráis eran guerreros que contaban con numerosos privilegios entre los cuales se destacaban el derecho a cometer “Sepuku” o suicidio ritual para terminar con su existencia sin manchar su honra y purgar honorablemente sus faltas.

La legalización de la eutanasia en diversos países “desarrollados” implica una disyuntiva: por un lado es perfectamente comprensible que las personas que sufren largas e interminables enfermedades puedan tener un final tranquilo y lo menos tortuoso posible, lo cual a su vez implica también disminuir el dolor y desgaste de sus familiares y, por otro lado, se corre el riesgo de que se genere la tendencia de ponerse el parche antes de la herida. Me explico: al ser notificadas de que padecen alguna enfermedad terminal, algunas personas optarían inmediata o prontamente por solicitar que se les aplicara la eutanasia. Tal vez mi postura parece extremista, sin embargo considero que la perspectiva de una larga agonía puede generar pánico en aquellos individuos que poseen un débil o casi nulo sustento espiritual: El temor al sufrimiento y a reflexionar acerca de los motivos de éste y ,aún peor, el observar lo que sucede con su núcleo más cercano a medida de que transcurren los meses o años se transforman en un panorama poco atractivo del que se desea huir imperiosamente.
En la sociedad occidental el temor a la muerte y al sufrimiento está profundamente arraigado y la combinación de estas dos variables con la lentitud , la cobardía hace optar por el camino más fácil: una muerte rápida.



Tomando la premisa de que el derecho a la vida también engloba el derecho a la muerte se puede llegar incluso al nivel de haya gente que sostenga que puede determinar el día exacto en que quiere morir y solicitar que se le aplique una inyección en esa fecha. Parece cosa de locos ¿no?, pero lo cierto es que si admitimos el derecho a morir tarde o temprano se alcanzará el extremo de que fijar el día de la propia muerte también se considerará una facultad inherente a la dignidad humana.
La ciencia prolonga la vida hasta límites insospechados , pero también puede destruirla con gran facilidad. Gracias a la tecnología ahora podemos jugar a ser dios alterando el orden natural de las cosas y si bien creo que la eutanasia es una alternativa válida en casos extremos, abre una puerta hacia una amplia gama de posibilidades bastante tenebrosas como ya ocurrió con el derecho a la vida y al de disponer de nuestro propio cuerpo que, bajo torcidas interpretaciones a llevado a personajes como Walt Dysney a congelar sus cuerpos a través de la criogenia a la espera de la resurrección. A pesar de que este hecho se ha convertido en un mito urbano la posibilidad, aunque lejana, de que los cadáveres puedan ser congelados y resucitados así como que algún día se creen empresas especialistas en entregar servicios “eutanásicos” a las personas resulta espeluznante.

¿Hasta qué punto tenemos derecho a la muerte? Eso es lo que hay que definir, pues su aceptación por la gran mayoría de la comunidad internacional es sólo cuestión de tiempo y es factible que se llegue a tal nivel de relativización que aquellos deseosos de controlar incluso el día de su propia muerte y quienes le temen a una larga agonía se tirarán piqueros en la laguna Estigia y nadarán hasta llegar a la orilla del inframundo, ya no será necesario esperar la llegada de Caronte para que nos conduzca a través de las aguas en su humilde barcaza, sólo habrá que lanzarse y nadar cuando nos apetezca con la salvedad de que nunca podremos regresar a la otra orilla.

Haber sido creados a imagen y semejanza de Dios no implica que debamos tener sus mismas atribuciones, pues no estamos preparados intelectual ni espiritualmente para sopesar lo que realmente significa disponer de nuestra propia muerte. En una decisión como esta no cabe arrepentimiento alguno; por otro lado, si nosotros no somos los que optamos por nacer ¿Por qué habríamos de determinar cuándo morir?

La pequeña bestia humana o psycho-kid


De pequeña era un ente despreciable, me creía top model y poseía el trastorno de "centro de mesa", realmente era una criatura tan insoportable que ahora, de haber tenido una hermana así probabemente la habría ahogado en la tina. Ummmm.... bueno, tal vez exagero un poquito.


El punto es que siendo una niñita, más bien era una diablita e hice cosas de las que no me enorgullezco y que me avergüenza recordar, sobre todo, porque no eran agradables para la gente que más quiero. Recuerdo que una ocasión, un compañero de curso de mi tía (el chico era el "mino malo y bacán" aunque ahora está calvo y famélico) que le gustaba (ella creía que el ser golpeada insistentemente con pelotas durante el recreo era la forma en que dicho especímen le manifestaba su amor) fue a verla a la casa (obviamente por motivos académicos) y estaban dando el lacrimógeno final de "Ángel Malo". Como yo no estaba siendo muy tomada en cuenta en ese instante me tiré al suelo de la pieza y comencé a reptar boca arriba haciendo círculos mientras mascaba chicle ruidosamente vociferando algunas cosas que le había escuchado a mi tía decir de él... finalmente rematé molestándolo con la niña que a él le gustaba "A tí te gusta la Claudia Cruzat..ahahahahah... la orejas de paila jajajaja" (Ahora ella se operó las orejas y tiene una vida exitosa en lo profesional pero bastante gris)... mi pobre tía estaba fucsia y el chico en cuestión, pálido... "ehh... simpática tu sobrinita" y se fue raudamente, luego yo en mi "tierna inocencia" no comprendía porqué mi tía no me hablaba y me miraba con una expresión que era mezcla de odio y desepción. Debo advertir que aún soy muy buena para meter la pata y hacer comentarios desatinados, pero al menos no los hago adrede.


Otra víctima de mi maldad infantil fue mi querida Elizabetha, quien era el blanco recurrente de mis adorables ocurrencias por ser la mejor amiga de mi tía y por ende, mi competencia directa en la lucha por su total atención ahahahaaha @_@. Cuando Elizabetha llegaba yo dejaba de existir y ellas se encerraban en su maravilloso mundo en donde creaban bellos cuentos ambientados en diversas épocas históricas (y ojo que se documentaban bien y sólo tenían como 12 años). Lo de "encerrarse" era literal. Ellas cerraban la puerta y yo quedaba fuera U_U, por lo que golpeaba y arañaba la puerta para impedir su concentración....además, cuando continuaban sus conversaciones vía telefónica yo intervenía el teléfono profiriéndole insultos a Elizabetha e interrumpiéndolas con eructos¿o se dice eruptos?... bueno, simples y vulgares flatos...


No sé que eventos en mi vida me hiceron cambiar, pero me siento contenta de no haber evolucionado dentro de los lineamientos que seguí durante mi infancia, puer habría terminado siendo como estas perras de laguna beach o no sé.... como la Adriana Barrientos pero gorda... mmm... Sólo me queda pedirle disculpas a Elizabetha y a la Lore por haber mancillado sus cuentos y por haberme llevado su carpeta de dibujos al colegio para mostrar sus dibujos eróticos.

martes, 17 de julio de 2007

Una experiencia algo vergonzosa



Todos admiramos a alguien... todos buscamos emular a aquella persona que nos inspira o bien soñamos en convertirnos en alguien similar. No digo que seamos seres obsesivos y extraños como la mina de "mujer soltera busca", pero ciertamente, en alguna etapa de nuestras vidas, nos aferramos a nuestros referentes más de la cuenta y podemos llegar a ciertos puntos bastante ridículos o bien descabellados. (Ehh... no..no ... nunca tanto como ese chico que se abría de piernas al escuchar canciones de Britney Spears o aquel hombre que se limó sus colmillos y le puso lentes de contacto blancos a su hijo de dos años a quien, por cierto, llamó "Demian")




Desde niña he admirado a mi tía Lore. Ella, más que mi tía, es una especie de hermana mayor, pues nos separan pocos años de diferencia; he aprendido mucho gracias a ella y también fui pervertida por sus juegos de barbies. En cierta forma, Lore es responsable del engendro que soy y por eso le estoy agradecida.. ¿O debería odiarla? ¿No es bueno que me refiera a mí misma como un engendro...o sí?... dejémoslo en creatura mejor. ^_^




Bueno, el asunto es que mi tía es muy bella, culta, inteligente y talentosa y yo la imitaba en todo lo que podía, de manera tal que ya a la edad de tres años empecé a dibujar emulando las princesas disney que ella trazaba con inusual talento y así, cosa que ella hacía, yo la imitaba. Luego, cuando aprendí a leer comencé a devorar sus libros favoritos o aquellos que mencionaba, y así andaba por el mundo recitando parlamentos de Otelo o sufriendo con las penurias de Cyrano de Bergerac, pero siendo ya mayor se me reveló un terrible secreto.... Cuando tenía catorce años, mi tía lanzó un ingenioso comentario picarón relativo a una novela de cierto exponente del naturalismo francés llamado Emile de Zola (no recuerdo bien si fue un comentario sobre "La Tierra" o "La Bestia Humana") y yo obviamente corrí como una enajenada a los estantes para localizar el libro en cuestión que estaba en un gigantesco tomo empastado con cuero rojo y tenía la friolera de mil seiscientas o setencias páginas aptas para preparar pitos como por diez años. Como buena copycat empecé a leer este libro donde estaban contenidas cuatro de las más famosas obras del señor Zolá y, por supuesto, como a mi pequeña cabecita se me ocurrió impresionar a mi tía y poder discutir con ella cada detalle de cada libro, inicié la lectura con avidez. Pero, lamentablemente, nadie me advirtió de los peligros del naturalismo.... si ustedes piensan que las descripciones de musgo en banquitas de madera que hacía Balzac eran tediosas, Zolá eleva tales pasajes descriptivos a un nuevo nivel. (O Balzac me pareció menos tedioso porque ya me había tragado las obras de Emile de Zola ). Bueno, el punto es que este libraco era tremendo... jamás había leído algo tan largo (Sólo después que obsesioné con los hermanos Karamazov, pero realmente ese libro fue un placer de principio a fin y el señor de los anillos lo abordé ya viejota) y realmente hubo momentos en que sentí que no podía más... pero mi tía los había leído y yo debía ser digna de ella, así que aunque fui incapaz de avanzar durante un mes estando hundida en las pantonosas páginas que decribían la visita de Gervasia y sus amigos al museo del Louvre, pude salir airosa y finiquitar la lectura... leí en mi casa, en el baño, en la cama, en el colegio...ah... y por fin, luego de cuatro meses y de las burlas de mis compañeros de curso porque leía la biblia en los recreos, terminé y mi corazón de grupie se llenó de un halo de satusfacción: Por fin podría comentar el libro en profundidad con mi gurú intelectual.




Un día, con mis ojitos llenos de brillo empecé a comentar las cuatro obras contenidas en el libro con mi tía....sin embargo, al poco andar la conversación se tornó en un monólogo... mi tía no se acordaba de nada, bueno, de casi nada... ella me miró y sonrío: "Pequeña.... leíste el libro entero"


"Si..." Ella palmoteó mi cabeza y me dijo... "Sólo leí las partes de sexo, porque tengo buen ojo para encontrarlas".... .... Sí... me leí como mil páginas de más, mi adorada tía sólo había leído las partes más truculentas y viciosas de la obra... ¡Qué contexto sociológico y determinismo ni que ocho cuartos... sexo puro y duro, muerte y violencia selccionada! Ahh... y yo que traté de hacerme la linda e inteligente leyendo el libro completo, cayendo casi en coma con la fomísima "La Taberna", me sentí bastante idiota, sobre todo porque mi incentivo para leer ese texto no era más que el hehco de que mi tía se lo había leído también. Ha pasado el tiempo y este episodio es realmente para la risa. Además, aparte del inicial tedio proporcionado por la taberna, el resto de las obras eran más entretenidas y un poco más ágiles... y.. finalmente, estas cuatro novelas se ensamblan, generando una especie de ópera bastante trágica y sensacionalista que da cuenta de un marcado sesgo determinista, pero de eso me percaté después.


Supongo que torturarse con un libro no es muy extremo, pero los pensamientos que cruzaban por mi cabeza cuando intentaba avanzar en mi empresa eran lo suficiéntemente ridículos como para haber chocado contra un muro de vergüenza cuando me di cuenta de que realmente no podía comentar el libro con ella.




¿Y ustedes que han hecho por imitar o impresionar a quien admiran? ¿Han enviado conejitos muertos a sus casas? ¿Han llamado gimoteando y respirando entrecortadamente? ¿O han hecho otras cositas menos psicóticas? ...




lunes, 16 de julio de 2007

Ella es tan linda



La belleza no importa, éso es lo que dicen, pero todos sabemos que es un don preciado...si no lo fuera las diosas no habrían armado tamaño jaleo cuando Paris le entregó la manzana de oro a Afrodita, declarándola la más hermosa del panteón griego y así, podemos encontrar muchos casos, reales o no como la legendaria influencia que Cleopatra ejerció sobre Julio César o la fascinación etérea de Arwen que hechizaba a humanos, elfos y hobbits por igual. (No me extrañaría que algún Orco haya comprendido el significado de la belleza al observarla).




Pero en este post hablare de otra bella, no sé si tan hermosa como Afrodita, pero sí lo suficientemente linda como para hacer miserables a los demás: Me refiero a Emma Bovary, una de las precursosoras de la hueca actual...Emma era tan delicada y terríblemente romántica, despilfarradora y algo egoísta. Se sabía venerada por su marido, quien llegó a convertirse en su marioneta...ah...el pobre doctor Charles era todo un alce: Mientras él se partía la espalda trabajando , Emma se zambullía en sus folletines románticos, compraba nuevos tapices, cortinas, botines o se entregaba a la pasión viviendo eomances furtivos con el ardiente Rodolphe y el joven León...
Ella los absorbía, los hastiaba, pero era tan linda que cualquier sacrificio valíapena, incluso perder una pierna por ser el conejillo de indias de su esposo para que ella pudiera jactarse de sus dotes como cirujano innovador. Tal vez por éso disfruté tanto en el que Rodolphe, harto de sus absurdas exigencias como cartas cursis y ardientes hasta la médula (un parlamento de telenovela venezolana quedaría corto al lado de las exigencias de "dulzura"), decidió terminar con ella.
Emma ha sido para mí, uno de los personajes literarios más detestables, porque sumía a su marido en la desesperación y nadie a su alredeor podía ser feliz si ella no lo era y, obviamente, esta mujer siempre estaba insatisfecha. Vivía, al parecer, sobre una nube y entre aceptar la realidad o morir, prefirió esto último...pero aunque era cobarde, pesada, egoísta, infiel y muchas otras cosas más, ella era tan linda...

* Tomado de un fanzine que hice en el 2001 pero con algunas correcciones*

El reflejo en el agua


Un viejo dibujo de hace tres años más o menos,... (creo que incluso podría tener cuatro pero me da lata hacerle la prueba del carbono XIV o mirar con lupa la dimunitua firma en que aparece el año con números romanos )tendrá como misión servir de relleno mientras pienso en algo que publicar.


Me agrada, porque lo encuentro algo perversillo y me da la imprsión de que la bella dama llama a esa dulce ave con un suave canto. "Ven , pajarito, ven....no te haré daño...je...je..."

sábado, 7 de julio de 2007

Echando a perder se aprende

Hola a todos... Este es mi primer blog y en él no pretendo hablar de temas demasiado profundos ni ahondar en ciertas inquietantes verdades metafísicas, sino que simplemente desvariar... total, el teclado y el html lo aguantan todo ^_^ y espero que resulte algo entretenido.

También pretendo publicar mini cómics a modo de soltar mi mano ( mi dibujo se ha visto ostensiblemente deteriorado por los estudios de derecho) y de sacar la vuelta en un desesperado intento por retomar mis reales intereses y evadir el hecho de que pronto deberé convertirme en un miembro productivo de la sociedad. Ahhhh!! Qué terrible.

Como mis conocimentos de computación son absolumente precarios los dibujos y comics que subiré carecerán de intervención digital alguna, claro que con el tiempo trataré de manejar las nuevas tecnologías que me hacen sentir como una niña de las cavernas.

En principio comenzaré con pequeños post porque me encuentro en época de exámenes, pero espero poder publicar historias cortas pronto.

Eso es todo por el momento.....Nos leemos pronto!