Por mientras los dejo con las caricaturas de mis grandes quesotes:




Realizado por Osamu Tezuka en los años 80, "Adolf" se encuentra en la categoría de "Ficción Histórica". Con una correcta documentación nos cuenta, a través de las remembranzas del reportero Shoei Toge, la historia de tres tocayos durante la segunda guerra mundial...¿Y cuál es la gracia de estos tres chanchitos? Pues que los tres se llamaban "Adolf": Uno de ellos era el tristemente célebre Fhürer, que más que nada se desempeña como el generador de los acotencimientos a nivel macro ya que el peso dramático de la historia recae sobre los hombros de dos jóvenes alemancitos que vivían en Japón: Adolf Kauffman y su abacanado amigo Adolf Kamil quien era judío y mantenía una estrecha amistad con el pequeño Kauffman, cuyo padre era un diplomático perteneciente al partido Nazi mientras que su madre era una mujer japonesa. (El eje a nivel familiar??)
Si bien hasta ahora la trama parece sencilla, todo empieza a complicarse más de la cuenta y Tezuka nos sorprende explotando su beta más adulta (Que ya habíamoes visto en la genial "Doctor Black Jack") sumergiéndose en las políticas "persuasivas" de los nazis, crímenes, traiciones, una aistad que se niega a morir y un gran secreto.
Fatalidad y tragedia son las palabras más adecuadas para definir este cómic creado por Yslaire y Balac.(Aunque paulatinamente Balac va desapareciendo de los créditos.)
sma. 
No me puedo contener, lo siento...cada fibra de mi fascista ser me pide a gritos que realice un comentario o, más bien, que lance un rosario absolutamente infundado y viseral en contra de los acontecimientos acaecidos en mi país... en mi lindo Chilito.... y más específicamente en contra de los imbéciles que lo destruyen todo a su paso....¿Cómo vamos a surgir si permitimos que esa basura humana continúe "manifestándose"? ¿Cómo vamos a surgir si nuestros carabineros no pueden actuar para reestablecer el orden público si cada vez que se mueven los "angelitos" lloriquean diciendo que hay "abusos" o "violencia innecesaria"? Pues a ver qué pasaría si los agarran, les aplican corriente en las gónadas y luego los arrojan al mar: éso sí que es violencia innecesaria, pero el miedo a padecer tales horrores sí que los paralizaría a la hora de pensar en "manifestarse democráticamente".
Un ancianito es echado a patadas de un prostíbulo, cayendo a los pies de un par de jóvenes bonzos que lo miran con desprecio. Sin duda, para ellos, este hombre es una vergüenza para los demás monjes. Él hace una morisqueta y se aleja riendo...aquel hombre es Ikkyu Sojun, un monje budista errante que debió abandonar el convento para encontrar la oaz verdadera y la iluminación.
oscuros y acabronados veloces como un rayo mortífero y silencioso...Olvídense de la violencia a raudales (aunque hay escalofriantes pasajes bélicos, pero, en general, nada gore) y de los intelectualismos pretenciosos, porque "Ikkyu" es sabiduría pura, conocimiento verdadero que emana de la humildad de la vida misma.


sía: Me refiero a J.R.R. Tolkien y C.S Lewis, quienes tienen mucho más en común que el hecho de haber firmado con sus iniciales. Ambos ejercieron labores docentes en Oxford, se interesaban por la mitología anglosajona y la literatura medieval e intercambiaban correspondencia. También compartían cafecitos.. =) ¿Me pregunto si alguna vez se habrán emborrachado juntos?
hizo seis años después en Belfast, Irlanda; y, según dicen por ahí, éste último envidiaba la creatividad de su colega, pero a mi juicio Narnia no tiene nada que envidiarle a la Tierra Media, excepto su intricada geografía (Yo una vez traté de crear mi propio mundo con mapita y todo e igual me perdí) y el hermoso bosque de Loth Lórien.Otro punto interesante es que Lewis, a diferencia de Tolkien, conectó su mundo imaginario con la realidad ( confrontándolo con la Europa de la segunda guerra mundial y de la post guerra) y le otorgó un rol más activo a la mujer (la malvada Bruja Blanca y las heroínas Lucía y Susana), mientras que Tolkien separó el "mundo actual" de la Tierra Media creando un universo completamente autónomo y muestra a la mujer como una doncella pasiva que inspira a su caballero a vencer obstáculos, mostrándola como una figura legendaria y hetérea. Es el Caso de Arwen y Thúnivel....(Odié a Arwen en el libro...ahh... tan bella y pasiva puaj! y en la película creo que pusieron más "guerrera" para evitar la protesta de organizaciones feministas) que son más cercanas a una esposa de héroe griego XD, pero no voy a desmerecer la sabiduría y autoridad de Galadriel ni menos el valor de Éowyn, pero como Arwen es lo más parecido a un "personaje protagónico femenino" hice tal mención.
PD: Es un texto cortito y la verdad no hice un análisis muy profundo, más que nada son algunas impresiones e ideas locas que rondaban en mi cabeza compementadas con un par de datos biográficos....ahh... y obvié a la Sra. Rowling porque no he leído ningún Harry Potter porque años atrás se lo empecé a leer a mi hermana y ambas nos quedamos dormidas como en la página 10. (Sí, ahora pueden crucificarme!! jajajajajaj)
Pero entonces, en mi gira de estudios divisé a la que sería mi controversial y adorada nueva prenda top: una polera XL de Fear of the Dark con la maravillosa mascota de Iron Maiden saliendo de las entrañas de un arbol...... fue amor a primera vista y tuve que luchar constantemente para que no me separaran de ella. Cuando llegué a mi casa con ella y me la puse por primera vez tanto mi madre como mi nana me trataban de hacer ver que no era apta para mí... que el "mono era tan satánico", que "no era apta para una señorita", y que "era tan grande y negra que moriría de calor", mas esas cosas eran absolutamente intrascendentes para mí que, investida de esa túnica, me sentía la dueña del mundo. Sí, parecía una camisa de dormir ¿Y qué? Su amplitud me permitía ocultar todas las formas de mi cuerpo que me incomodaban. Sí, el Eddie Maiden no es precisamente un cariñosito, pero siempre he amado el grafismo de Iron Maiden y en genral, todo lo grotesto y lo monstruoso (amo a Gigger y me encanta la serie de garbados de los "caprichos de Goya") así que era una especie de declaración estética. Durante un año esta polera gigante y horriblemente bella fue mi fiel compañera hasta que los hasta entonces infructuosos esfuerzos de Polipoz por convertirme en una "señorita" rindieron frutos después que el amor llegara a mi puerta(La pobre Popz pasó un año tratando de que me pusiera ropa de mi talla y de que utilizara algo de maquillaje y se enojó mucho porque sólo hice caso a sus consejos habiendo un hombre de por medio). Entonces mi polera de Iron Maiden pasó a ser mi prenda regalona de uso diario para los quehaceres cotidianos o para cuando dibujaba o pintaba (lo genial es que jamás se ensució) y luego pasó a ser la camisa de dormir más adorablemente freak que he tenido hasta que un día misteriosamente desapareció..... La busqué con desesperación y le pregunté hasta a los perros de mi casa si la habían visto "¿Chatito, no te habrás puesto a jugar con ella , cierto?" Temía verla hecha girones en el patio, pero lo que me esperaba era la revelación de una verdad aún más cruel.
La sociedad occidental le debe gran parte de sus instituciones y costumbres a la civilización romana. Su carácter eminentemente patriarcal ha marcado fuertemente nuestra idiosincrasia, sin embargo las atribuciones del padre de familia en la actualidad son ínfimas si las comparamos con las que él poseía en la antigua Roma, donde era dueño y señor de la vida de quienes estaban bajo su poder.


Mi gran tortura son los fondos
Aunque lo puse en uno de mis primeros posts, lo repito porque es mi favorito ^_^
Éso es todo chin chin...!!! Pronto escribiré algo
Que disfruten este vil relleno @_@ ajajajajajajaj!!!